Cargando...
Ver todas las noticias

Detalle de Noticia

GOBIERNO REGIONAL A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA, ENTREGÓ VIVERO FRUTÍCOLA “CAPELLANÍA” EN EL DISTRITO DE SAN LUIS, PROVINCIA DE SAN PABLO

21/12/2021 04:44 p.m. Descargar PDF Copiar enlace
A través del trabajo articulado con la Cooperativa JEQUETEPEQUE, PEJEZA y la ONG AYUDA EN ACCIÓN se fortalece la cadena productiva de la palta, dinamizando la economía y de manera especial la agricultura familiar.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y su Agencia Agraria San Pablo, entregó vivero frutícola en caserío Capellanía, distrito de San Luis, provincia de San Pablo, gracias a la cooperación popular y al compromiso que existe por parte de la Cooperativa “JEQUETEPEQUE”, PEJEZA y la ONG “AYUDA EN ACCIÓN”, logrando poner en funcionamiento esta importante obra.

 Cabe resaltar que este vivero cuenta con una producción de 20 mil plantones de palta y beneficiará a más de 30 familias de esta zona, contribuyendo con la ampliación de la frontera agrícola de la palta.

Estas actividades desarrolladas, están enmarcadas en el Programa Regional “Poncho Verde” que tienen como objetivo promover la producción y plantación forestal, mediante actividades y proyectos en todo el ámbito de la región Cajamarca y de esta manera contribuir con la mejora productiva de los caseríos Jancos, El Palto, Capellanía y Cuñish.

La puesta en funcionamiento del vivero contempla la implementación con plantones de palta resistentes a enfermedades que posteriormente serán injertados con palta hass y fuerte. Además; se permitirá acelerar la obtención de beneficios, ya que el periodo de producción del fruto se acortará de 12 a 3 años.

El Ing. Elfer Neira Huamán, director regional de Agricultura Cajamarca, mencionó que se busca elevar la producción de palto en la región. “Nuestro objetivo primordial es mejorar la agricultura familiar y beneficiar de manera directa a familias de escasos recursos, abrir nuevas rutas de mercados, y nosotros como dirección de agricultura seguiremos trabajando en aras de contribuir al desarrollo frutícola en general” enfatizó la autoridad regional.

Por su parte el Ing. Robinson Rojas Coba, director de la Agencia Agraria San Pablo, expreso que provincia de San Pablo tiene un potencial enorme para desarrollar el cultivo de palto, por su clima, ubicación con varios valles interandinos, y su gente. “Como agencia estamos aptos en acompañar con un manejo técnico, visionario y sostenible para que los productores de palto continúen y fortalezcan este producto” sostuvo.

NOTA

El Gobierno Regional de Cajamarca a través de la Dirección Regional de Agricultura en trabajo conjunto con SENASA, PEJEZA y la ONG “AYUDA EN ACCIÓN” realizaron la entrega a los productores de esta zona, 350 bolsas de hongos antagónicos (trichoderma) para el control biológico y así poder garantizar una producción orgánica de esta importante cadena productiva.