Cargando...
Ver todas las noticias

Detalle de Noticia

GOBIERNO REGIONAL FORTALECE CADENA PRODUCTIVA DE LA PALTA EN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN

25/10/2021 07:50 p.m. Descargar PDF Copiar enlace
A la fecha se está produciendo más de 85 mil plantones de este fruto, que beneficiarán a productores de Cajabamba, Cajamarca, Contumazá, Cutervo, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y sus agencias agrarias, promueve la forestación y reforestación a través del programa “Poncho Verde” con la producción de especies forestales y también frutales, como es el caso de la palta, un producto con alta demanda nacional e internacional, por lo que su producción viene incrementándose cada vez más.

Gracias a la articulación interinstitucional con gobiernos locales y otras entidades como PEJEZA, actualmente se cuenta con viveros frutícolas implementados en Cajabamba, Cajamarca, Contumazá, Cutervo, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz, en los cuales se está produciendo más de 85 mil plantones de palto.

Cabe mencionar que, del total de la producción de estos plantones, el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña – PEJEZA, proporcionó las semillas para la producción de 30 mil plantones, distribuidos en San Miguel (20mil) y Chetilla (10mil).

De esta producción 31 mil ya vienen siendo entregados e instalados en campo definitivo en áreas de varios distritos de las provincias mencionadas, proceso que contribuye a la forestación de 136 hectáreas donde los beneficiarios son las familias, asociaciones y comuneros locales.

Poncho Verde es el PROGRAMA REGIONAL DE ACTIVIDADES E INVERSIONES DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA REGIÓN CAJAMARCA, el cual tiene como componente principal la producción e instalación de plantones forestales y frutales. Además, busca impulsar la articulación interinstitucional con las entidades públicas y privadas y fortalecer el sector agroforestal en la región.

Elfer Neira Huamán, menciono que el objetivo es fortalecer y mejorar la cadena productiva de la palta en nuestra región, “La producción de este demandado fruto, permitirá mejorar los ingresos económicos de familias de productores con recursos bajos, de esta forma buscamos menguar sus carencias y dificultades” agregó la autoridad regional.

“Estos plantones una vez instalados entrarán en producción en 3 años gracias al proceso de injerto, por lo que nuestra dirección también participará con asistencia técnica para su comercialización” puntualizo, Julio Vilca Aquino, director de Recursos Forestales y Fauna Silvestre – DRAC.

DATO

El octavo mes del presente año, a nivel nacional la producción de palta totalizó 32 mil 460 toneladas, cifra superior en 39,6% al nivel reportado en agosto del año anterior (23 mil 260 toneladas); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental.