Cargando...
Ver todas las noticias

Detalle de Noticia

SEMBRAMOS CEREAL DE LOS INCAS PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA.

30/03/2021 04:58 p.m. Descargar PDF Copiar enlace
En trabajo articulado con el INIA y la Asociación de Productores de Quinua-El Progreso de Condebamba, se viene implementando un campo semillero de quinua, que cumple estándares de calidad.

Con el objetivo de promocionar el uso de semilla certificada por las asociaciones de productores de quinua en la provincia de Cajabamba, el Gobierno Regional de Cajamarca, A través de la Dirección Regional de Agricultura y su Agencia Agraria Cajabamba, vienen realizando la siembra y labores culturales de cultivo de este cereal, para la producción de semilla de alta calidad.

 

En el marco del “Plan Victoria”,  mediante una carta de entendimiento entre el Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA y la Asociación de Productores de Quinua-El Progreso de Condebamba, se viene implementando un campo semillero de quinua en dicho distrito, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos por el Reglamento.

 

Los acuerdos contemplan la instalación de una hectárea de terreno en el campo experimental del INIA anexo Cajabamba- caserío Cungunday, con semilla de la variedad INIA 427 AMARILLA, así como el uso de una parte de la infraestructura para el acondicionamiento de la semilla de nutritivo cereal.

 

Esta actividad compartida también tiene como propósito inmediato inscribir a la Asociación de Productores de Quinua-El Progreso de Condebamba en el registro de productores de semilla del SENASA para su posterior certificación por la entidad competente.

 

“Con esta iniciativa se está cumpliendo con la función de promover la productividad de los agricultores de quinua a través del uso de semilla garantizada que incremente el rendimiento y la calidad de producto para su comercialización, teniendo como principal aliado al INIA que proporcionará a través de sus especialistas la asistencia técnica en el proceso de producción y acondicionamiento de semilla”, explicó el director de la Agencia Agraria Cajabamba, Ing. Roger Terán.