Detalle de Noticia
BIOHUERTOS TRANSFORMAN ESCUELAS Y COMUNIDADES EN SAN MIGUEL
Los proyectos implementados en San Miguel se suman a los resultados de una gestión que prioriza la agricultura.
El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y la Agencia Agraria San Miguel, viene ejecutando con éxito la Campaña 2025 de Biohuertos, una estrategia que fortalece la seguridad alimentaria, fomenta hábitos saludables y mejora la calidad de vida de las familias del campo.
Estos trabajos se suman a los grandes resultados que viene alcanzando la actual gestión, que ha puesto a la agricultura como prioridad. Así, además de la construcción de obras hídricas que aseguran agua para el agro, se desarrollan proyectos como los biohuertos, que impactan directamente en la mesa y la economía de las familias.
En este marco, se han alcanzado logros significativos: 12 comités de gestión constituidos y activos, 12 biohuertos escolares instalados en instituciones educativas con cultivos de rabanito, lechuga, zanahoria, espinaca, repollo, coliflor y acelga, además de un biohuerto familiar implementado en el caserío Pencayo. En conjunto, estas acciones abarcan 6,140 m² de área cultivada con siete especies de hortalizas.
El impacto es directo en 430 estudiantes y docentes, quienes hoy acceden a alimentos frescos y saludables, al mismo tiempo que adquieren conocimientos sobre producción sostenible. De manera complementaria, también se instalaron biohuertos en coordinación con el programa Pensión 65.
Con estas iniciativas, el Gobierno Regional de Cajamarca consolida una estrategia integral para el desarrollo agrario, que combina obras hídricas de gran impacto con proyectos como los biohuertos, orientados a mejorar de inmediato la alimentación, la salud y la economía de las familias rurales.
