Detalle de Noticia
Un millón y medio de plantones para la provincia de Cajamarca
El Gobierno Regional alista –en cuatro viveros– especies de pino (pátula y radiata), capulí, taya y eucalipto.

El Gobierno Regional de Cajamarca prepara un millón y medio de plantones de pino (pátula y radiata), capulí, taya y eucalipto para ser distribuidos en campo definitivo en la campaña 2025 – 2026, priorizando las cabeceras de cuenca de los distritos de Encañada, Jesús, Cospán, Asunción y Magdalena.
La producción de los plantones de pino está en un 75 % y las especies de periodo corto en pleno repique en el vivero institucional de la Dirección Regional de Agricultura en Tar Tar (distrito de Los Baños del Inca) con 600 mil plantas y los viveros temporales de la DRAC con 500 mil plantones, Pariamarca con 250 mil y comunal de Llullapuquio con 150 mil.
“Los plantones de pino (pátula y radiata) se priorizará para macizo forestal, es decir parte alta y cabecera de cuenca de los distritos de la provincia de Cajamarca, en áreas ya georreferenciadas”, comentó el coordinador del proyecto de reforestación de la provincia de Cajamarca, Antony Cerna Díaz.
Las especies nativas como capulí y taya se distribuirán en áreas georreferenciadas en Namora y Matara y atendiendo las solicitudes de productores que tienen agroforestería y parcelas menores a una hectárea.
La distribución por hectárea es de mil 100 plantones de pino y 625 mil plantas de taya.
Hay una gran acogida e interés en los campesinos que cuentan con terrenos dispuestos para forestación y/o reforestación; especialmente comunidades, cooperativas, asociaciones para macizo forestal y usuarios individuales para capulí y taya.
Los técnicos de campo trabajan a tiempo completo de lunes a sábado, incluso los domingos, para georreferenciar las áreas de acuerdo a las solicitudes.
“La plantación de estas especies fortalece la forestación, reforestación, la producción de madera y leña y la conservación ambiental; así como mejora los ingresos de los campesinos”, aseguró Antony Cerna.